Futuro colega...

Soy el Dr. Bernardo Condado Arenas... médico cirujano del Tec de Monterrey... y hoy te voy a revelar algo muy personal... que quizá nunca debería contar...

Yo sé lo mucho que te esfuerzas... sé que sacrificas a tus amigos... a tu familia... y hasta tu salud mental...

Pero aún así entras en pánico frente al examen... y ni siquiera entiendes qué te están preguntando...

Es como si todas tus horas de estudio fueran en vano.

Y ahí es donde viene ese TERROR de pensar que todo este sacrificio no vale la pena... que entrar a medicina fue un error... y que simplemente NO estás hecho para ser médico.

¿Cómo sé todo esto?... porque yo lo viví hace 15 años...

Y aquí está la verdad que nadie te dice... la verdad que le va a dar sentido a TODO tu sacrificio...

Tus profesores esperan que PIENSES como médico.

Pero eso no lo enseñan los libros.

Vélo de esta forma...

Es como si quisieras aprender a nadar... leyendo libros.

Tu profesor evalúa tu brazada... tu habilidad bajo el agua... pero tu libro te explica la teoría de la flotación.

Y tú... te ahogas frente al examen.

No eres un fraude... nunca te dijeron que "pensar como médico" es una habilidad... y las habilidades no se leen... no se memorizan... SE DESARROLLAN.

Lo que te falta es un método que te enseñe a pensar como médico.

Y te lo voy a comprobar ahora mismo...

¿Te lo imaginas?...

...¿te imaginas enfrentar tu próximo examen sabiendo que SIEMPRE fuiste para medicina?...

...¿que sí mereces estar aquí?

¿Ese es el sueño no?... y aquí tienes la prueba... 

Vas a resolver el caso clínico de genética que reprobó a toda una generación... pero tú lo vas a resolver PENSANDO como médico ahora mismo...

¿Puedes resolver el caso clínico que reprobó a toda una generación?

Imagina que llegas a tu examen de genética...

“Son 20 preguntas” – dice el profesor.

Pero... “la última es un caso clínico que vale el 30%”...

ufff...

Eso pasó en un examen de genética el año pasado... el profesor puso un caso clínico para ver quién había razonado... y reprobó a todos menos a un estudiante...

Léelo... y quiero que notes esto... vas a sentir el pánico que sintieron estos estudiantes... ese pánico de pensar... “ayer entendí el tema pero hoy no tengo ni idea de qué hacer... me van a reprobar”...

Lee el caso...




Hombre de 13 meses de edad, el examen físico revela retraso del crecimiento, microcefalia, leucoplaquia y distrofia ungueal en manos y pies.

El genetista sugiere realizar un estudio de exoma en trío (paciente y padres) que muestra una variante en genotipo heterocigoto presente en el paciente y en su padre.

En los antecedentes familiares, el padre refiere que su hermana menor tiene dos hijas. Una de 4 años con un cuadro de retraso psicomotor, microcefalia, distrofia ungueal y pigmentación reticulada de la piel. La otra hija no está afectada.

El padre añade que desde hace un año él presenta fatiga nocturna y disnea después del ejercicio.

También se sabe que el abuelo paterno del paciente, falleció por un padecimiento respiratorio severo a los 52 años.

En el padre, la tía y la prima paterna se observa una longitud de telómeros inferior a -2 desviaciones estándar para sujetos de su misma edad.

> ¿Cuál es al patrón de herencia en este caso?




No te voy a mentir... es un caso aterrador...

Muchos lo leen y piensan...

...“¿qué es leucoplaquia?... ¿qué es distrofia ungueal?... es la hija... de la hermana del papá... ¿dónde va ese dato?... ¿y ahora qué hago?”

Pero imagina que para ti... todo es diferente...

Imagina que tú estudiaste con mi método... y sabes que el profesor está evaluando si puedes razonarlo.

Así que te preocupas menos por los datos sueltos... y más por conectar los puntos...

Y respondes estas dos preguntas en tu mente...

1... ¿se transmite de padre a hijo?...

Sí... es autosómico.

Y 2... ¿aparece en todas las generaciones?...

Sí... es dominante.

¿Y la respuesta correcta?... es autosómico dominante.

“¿What?... ¿eso es todo?”...

Sí. Eso es todo.

¿Te imaginas tú ser ese estudiante?... ¿el único que responde bien esta pregunta?... el único que puede levantar la mano con confianza y decir...

...“profesor... es autosómico porque se transmite de padre a hijo... y es dominante porque aparece en las 3 generaciones”.

¿Te imaginas la cara de piedra de tus compañeros?... perdidos... sin saber qué hacer... y tú lo explicas como si fuera algo natural para ti... como si llevaras años estudiando este tema...

Y la cara de orgullo tus papás... ¿te la imaginas?... cuando les digas... “papá, mamá... fui el único que entendió el caso clínico en el examen... y fui el más alto del salón”.

¡Ahí está la diferencia!...

Estudias A en un libro... estudias B en tus apuntes...

Pero tu profesor te pregunta... ¿por qué A + B = C pero no D?

...¿por qué es autosómico y no ligado al X?... ¿por qué es dominante y no recesivo?... eso es lo que tu profesor quiere que veas...

Y tú dime... ¿qué "habilidad especial" usaste?... NINGUNA.

¿Y podrías hacerlo tú frente a un examen?... ya lo hiciste.

Lo único que usaste fue mi método para razonar.

Y aquí viene la mejor parte... este método que acabas de descubrir no es solo para genética... funciona para superar TODAS tus materias de ciencias básicas... te voy a explicar cómo...

En anatomía también... PIENSA como médico, no memorices...

Piensa en el plexo braquial...

La mayoría pasa noches enteras tratando de memorizar lo más que pueden...

Y sí... sí hay cosas que debes saber de memoria... las raíces... los troncos... los nervios... y todo esto a donde va... y juntarlo con la función de los músculos... y los dermatomas...

No es tarea fácil.

Pero claro... tu profesor ya no te pregunta... “¿cuál es el nervio radial?”...

Hoy tu profesor espera que expliques...

...¿por qué un niño que cae de un árbol y se aferra a una rama mientras cae... presenta parálisis en la mano izquierda?

Y así lo razonas con este método...

“Si el tronco superior del plexo braquial inerva la región proximal de la extremidad superior... el hombro.

Y el tronco inferior inerva la región distal de la extremidad superior... la mano.

Entonces... si el tronco inferior inerva la mano... y el problema está en la mano... la lesión está en el tronco inferior.

Es una parálisis de Klumpke."

¿Viste la diferencia?... no es solo memoria... es conectar los puntos en tu mente... y entenderlos de verdad... como un médico.

¿Te lo imaginas?... ¿te imaginas entender así TODAS tus materias de ciencias básicas?... no solo genética y anatomía... 

...¿te imaginas entender así el ciclo cardiaco en fisiología... la glucólisis en bioquímica... hasta los antibióticos en farma?...

No es solo mi opinión...

En el 2019, la Dra. Sarah Grindberg... profesora de fisiología en la universidad de North Dakota... publicó una investigación que lo comprobó...

"El estudiante puede NO reconocer que aprender NO es lo mismo que memorizar... y puede confundir su capacidad para recordar los datos y las funciones... con la confianza de que entiende el material...

...pero si no ha practicado el RAZONAMIENTO va a rendir por debajo de lo esperado."

Y este método que la ciencia confirma... ya le está dando ventaja a miles de estudiantes como tú... que dejaron de "memorizar para pasar"... y hoy se preparan para SER médicos...

Más de 9,500 estudiantes que ahora estudian para SER médicos...

Y estoy hablando de estudiantes como tú... de la UNAM... del Poli... del Tec... de la UJAT... de la UAS... de la Anáhuac... de todo México...

Como Ernesto Zaleta, estudiante del IPN... que sentía que siempre iba un paso atrás en fisiología... "mucho que comprender en poco tiempo" – me dijo... pero aplicó este método y logró un 94 en su calificación FINAL.



O como Habib Chalita, estudiante de la UASLP... que no le daban las horas para estudiar todas esas bacterias y virus en microbiología... pero usó este método y sacó un 98 en su ordinario... ¿el segundo lugar?... se quedó en 80.



Y como Benjamín Molina, estudiante de la UAS... que no encontraba su método... que llevaba 5 materias difíciles en un mismo semestre... pero a pesar de todas las dificultades... en solo 2 meses logró su primer 100 en la carrera...



¿Y sabes qué es lo que más me emociona?...

Que no necesitas “ser avanzado”...

...he visto la transformación de cientos de estudiantes que se sentían perdidos... pero recuperaron su vocación que los trajo a medicina...

Como Ale Castillo, estudiante de la UNAM... que reprobó farmacología... tenía dos exámenes de recuperación y estaba pensando en darse de baja... pero sacó 95 en antibióticos y 100 en diabetes...



¿Increíble no?...

Y si 9,500 estudiantes como tú... como Ale, Benjamín, Ernesto y Habib... si ellos pudieron transformar su historia... estoy seguro que tú también puedes...

De hecho ya lo demostraste con dos casos clínicos reales.

Lo que no sabes es POR QUÉ tienes que empezar hoy...

Piénsalo... en México hay más de 178,000 estudiantes de medicina... y TODOS compiten por las mismas oportunidades que tú... las mismas residencias y los mismos hospitales...

Y cuando llega la hora de entrar a la especialidad... 6 de cada 10 no lo van a lograr...

¿Te imaginas todo tu sacrificio y el de tus padres por 6 años de carrera... que son 2,190 días de estrés... para que al final te digan... "lo siento no fuiste seleccionado"?

¿Y solo por seguir memorizando teoría... mientras 9,500 estudiantes practican su razonamiento?

Te explico cómo empezar hoy mismo...

El método que te enseña a pensar como médico DESDE ciencias básicas

Este método que desarrollamos médicos mexicanos... es el único en español... que te enseña a RAZONAR como médico en todas tus materias de ciencias básicas...

Te presento el método...

PIENSA MEDICINA.

En los últimos 5 años... este método ha sido el complemento ideal para más de 9,500 estudiantes... médicos... y profesores... en universidades de todo México...

>> Y en 5 años... ningún estudiante ha reprobado una de las materias de este programa.

Estas son las 11 materias que se incluyen...

  • Anatomía
  • Neuroanatomía
  • Fisiología
  • Farmacología
  • Histología
  • Bioquímica médica
  • Biología molecular
  • Genética
  • Embriología
  • Inmunología
  • Microbiología

En cada materia cubrimos los mismos temas que ves en la facultad... incluso los temas que sabemos que te hacen sufrir...

Y los cubrimos con más de 850 clases en video que te explicamos paso a paso...

Con más de 2,500 preguntas de repaso que diseñamos para que aprendas a razonar como médico...

Y con más de 1,300 casos clínicos donde aprendes a identificar los datos y a conectar los síntomas... como si estuvieras conmigo en el hospital.



Y lo mejor... NO necesitas un conocimiento especial... todas las clases... todas las preguntas... y cada caso clínico... TODO te lo enseñamos desde cero y paso a paso...

Es como tener a tu instructor personal que te explica justo lo que debes saber... pero con una gran ventaja... te lo explicamos de la forma exacta que tus profesores esperan.

Por eso 9 de cada 10 estudiantes mejoran sus calificaciones en los primeros 2 meses.

Todos estos recursos están disponibles 24/7 a través de nuestro portal de estudio... con repeticiones ilimitadas... para que empieces a estudiarlos HOY...

No hay una duración fija para completar las materias... tú las adaptas a tu ritmo y a tus clases en la facultad.

Y si algún concepto no te queda claro... vas a tener acceso a las “discusiones con el instructor”...

Una pestaña que encuentras en cada clase... donde los instructores vamos a resolver todas tus dudas.

Y no solo eso... este programa te da acceso a nuestra comunidad de estudiantes...

Donde encuentras desde alumnos que están en la misma etapa que tú... hasta médicos y residentes... que son como tus hermanos mayores y que te van a apoyar cuando más lo necesites.

Y como este programa le está dando ventaja a miles de estudiantes como tú... que ahora piensan como médicos... voy a decirte el precio y cómo unirte ahora mismo...

Pero antes... hay dos cosas más que te quiero incluir... porque sé que las vas a necesitar más de lo que imaginas...

Para que jamás te quedes en blanco frente a un caso clínico real...

Aquí está el entrenamiento que te enseña a resolver casos clínicos desde primer semestre...

"Del Libro al Paciente".

Con ejemplos de anatomía... de fisiología... de farmacología... y de patología clínica... aprenderás a encontrar las pistas correctas... y a descartar los distractores... como si fueras un detective en el hospital.

Tendrás acceso a este entrenamiento sin costo adicional.

Y te presento...

"Las Sesiones Clínicas Patofarma".

Nuestro programa de clases EN VIVO los sábados por la mañana... donde me vas a acompañar para resolver casos clínicos en tiempo real...

Vas a ver cómo piensa un médico frente a un caso... podrás hacer preguntas a los doctores en vivo.... y no solo aprenderás las respuestas... sino el POR QUÉ de cada decisión clínica.

Es como estar en mi mente mientras me ves resolver casos reales.

Y te vamos a incluir el acceso anual a estas sesiones sin costo adicional.

Y todos estos recursos están disponibles para que empieces hoy... te explico cómo unirte...

Todo lo que necesitas para superar las ciencias básicas PENSANDO...

Y todos estos recursos... el método completo... PIENSA MEDICINA... más las sesiones en vivo... el entrenamiento para resolver casos clínicos...

...más las discusiones con el instructor... el apoyo de la comunidad... las 850+ clases... las 2,400+ preguntas... y los 1,300+ casos clínicos...

Más todos los recursos que se agreguen al programa en el siguiente año...

TODO ESTO en un acceso anual...

Por solo $3,200 pesos.

Sin cargos sorpresa... ni costos ocultos... hoy pagas $3,200 pesos... y obtienes acceso ilimitado a todos estos beneficios por un año completo.

Piénsalo...

...el Netter cuesta $1,674 pesos... y solo te da imágenes para memorizar...

...el Guyton cuesta $2,039 pesos... y nadie te asegura que lo vas a entender...

...el Goodman y Gilman cuesta $2,972 pesos... y solo te da miles de datos que ya ni vienen en los exámenes...

Es decir... te puedes gastar unos $10,000 pesos en libros este semestre... y NADIE TE GARANTIZA que vas a superar tu próximo examen...

Y esa es la GRAN diferencia con nuestro método...

Te ofrezco mi Garantía de No Reprobar de 12 MESES...

Así funciona...

Si durante los próximos 12 MESES... repruebas CUALQUIERA de las 11 materias del programa... te devuelvo hasta el último peso de tu inversión.

No me tienes que justificar nada... y no me tienes que dar explicaciones... solo me envías un comprobante de que reprobaste... y te reembolso el 100%.

Y te ofrezco esta garantía porque nunca he visto a un estudiante reprobar una de estas materias... pero sí he visto a cientos de estudiantes recuperar sus ganas por SER médicos.

Por eso no puedes dejar pasar esta oportunidad...

Por solo $3,200 pesos... y con mi Garantía de No Reprobar de 12 MESES... hoy te quedan dos opciones...

O regresas a memorizar sin entender... a ese terror de sentirte un fraude en cada examen...

O aprendes a pensar como médico DESDE ciencias básicas...

...para que logres las mejores calificaciones hoy...

...y descubras que SIEMPRE fuiste para medicina... solo te faltaba el método correcto.

Únete ahora... te espero adentro.

Dr. Bernardo Condado Arenas, Médico Cirujano, Tec de Monterrey.

Piensa como médico DESDE ciencias básicas

Únete a 9,500 estudiantes que descubrieron que SIEMPRE fueron para medicina...

Jamás quiero volver a sentir que soy un fraude en cada examen...

Hoy voy a descubrir que SIEMPRE estuve hecho para medicina...

$3,200 MXN

Acceso completo por 12 meses a 11 materias de Ciencias Básicas

Garantía de No Reprobar de 12 MESES

0% de reprobación en 5 años

850 videos + 2,800 preguntas + 1,300 casos clínicos

  • Anatomía
  • Neuroanatomía
  • Fisiología
  • Farmacología
  • Histología
  • Bioquímica médica
  • Biología molecular
  • Genética
  • Embriología
  • Inmunología
  • Microbiología

Incluye las Sesiones Clínicas Patofarma

Dr. Bernardo Condado, Tec de Monterrey